Falta de mantenimiento y sobrecarga en las rutas de transporte arriesga la vida de los trabajadores de las estatales de Guayana. Aunque han muerto tres trabajadores en accidentes en menos de seis meses, no han habido correctivos
Las protestas iniciaron luego que la empresa pagara menos de 10 dólares en la última quincena de enero, tras una paralización de la acería y seis manifestaciones de calle, aún no reciben soluciones.
El tema Farmatodo “no fue tocado en la reunión” entre el gremio y la Comisión Especial de la AN oficialista. Se planteó “favorecer la dolarización transaccional”, acompañada de mecanismos electrónicos, así como avanzar en privatizaciones y concesiones de empresas inactivas en manos del Estado.
En 15 años la producción ha caído 36%, y la merma se ha agudizado a medida que se mantiene la recesión económica. Productores señalan que se importa café de mala calidad a precios más bajos que impactan en la calidad y los precios del café nacional.
Luego de trabajar por más de 30 años en una empresa del Estado, los jubilados y pensionados de Bolívar son el grupo más vulnerable consecuencia de la mala administración que quebró las industrias en Guayana.
La Sala Plena del TSJ está por cumplir un año inactiva y es la que se encarga de dar respuestas a las solicitudes de antejuicio de mérito contra el presidente de la República, ministros del gabinete y otros altos funcionarios del Estado, alertó la ONG Acceso a la Justicia
El enjuiciamiento de civiles bajo la justicia militar tiene larga data en Venezuela y viola el derecho al juez natural, además que contraviene lo establecido por organismos internacionales en materia de derechos humanos.
Los cuerpos de las jóvenes fueron encontrados en un terreno baldío con signos de haber sido violadas y posteriormente estranguladas con una rama de bejuco.
La gasolina de aviones se envía en los mismos tanqueros que traen el embarque del carburante al país, haciendo lo que se conoce como “viajes perfectos” porque los buques van cargados en ambos tramos del viaje.
Falta de mantenimiento y sobrecarga en las rutas de transporte arriesga la vida de los trabajadores de las estatales de Guayana. Aunque han muerto tres trabajadores en accidentes en menos de seis meses, no han habido correctivos
La única sede del Registro Civil cercana a las comunidades indígenas de Manuel Renaud en Delta Amacuro está en Curiapo, la capital del municipio Antonio Díaz, pero no funciona desde 2017, advirtió la organización Kapé Kapé
La sobrevivencia en los calabozos policiales, que se convirtieron en las nuevas cárceles del siglo XXI, depende de los familiares de la población reclusa.
Una comisión del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas de Caracas fue enviada a Turén, en el estado Portuguesa, para apoyar las averiguaciones de los tres femicidios que ocurrieron en menos de 48 horas.
La plataforma para recibir donaciones estará habilitada durante unos días más. “No todo es oscuro, no todo es crisis, hay un corazón latiendo en cada venezolano diciendo ¡adelante, reconstruiremos el país!”, expresó el rector de la UCAB, Francisco José Virtuoso
Autoridades sanitarias mantienen bajo reserva el número de vacunas distribuidas en los tres centros hospitalarios aunque señalan que cuentan con las dosis suficientes para atender al personal sanitario en la primera fase.
Los movimientos estudiantiles exigen que se realice una auditoría que les permita conocer cómo las autoridades administran los pocos recursos asignados a la universidad.
Pese a caer por 2-1 ante los italianos, el Granada hizo historia tras avanzar por primera vez en su historia a los octavos de final de la Liga de Europa. Villarreal también pasó de fase.
Se creará un 'Centro de excelencia deportiva' con uso de varios métodos e inteligencia artificial para ayudar a formar jugadores y técnicos, en la recuperación deportiva del club
El tenis español explicó en sus redes sociales que para recuperarse de la espalda, que le estuvo molestando en el pasado Torneo de Australia decidió no participar en Rotterdam hasta tanto este recuperado.
Los “Rojos del Ávila” y la Universidad César Vallejo dejaron abierta la clasificación para la segunda ronda de la Copa Libertadores al empatar sin anotaciones en el estadio Metropolitano de Lima.
Se conoció de la existencia de correos electrónicos de los jefes del ELN y de las disidencias de las FARC en los que se habla abiertamente de negocios del narcotráfico, compra de armas y relaciones con altos mandos militares y políticos venezolanos.
Todos los migrantes que están en la nación caribeña, incluidos los venezolanos, serán vacunados contra la COVID-19 tras considerar que su inmunización protegerá a la población oriunda de ese país ante la acción del virus.
La misión del rover -del tamaño de un coche y una tonelada de peso- está centrada científicamente en descubrir si alguna vez hubo vida en el “planeta rojo” en el pasado.
A primera hora de la mañana, los 86 migrantes ya estaban en el aeropuerto internacional de Iquique, en la región Tarapacá en el norte de Chile, para ser expulsados del país como lo anunció este martes el ministro de Interior, Rodrigo Delgado.
La medida, que beneficiaría a cerca de un millón de personas que se encuentran radicados en esa nación de forma irregular, tendrá una vigencia de diez años.
El autor Luis Guzmán Balbás ahonda en la corta pero importante gestión del Ing. Elías Nadim Inaty Bello, juramentado por el entonces Presidente de la República, Rafael Caldera
No hablo de la diáspora, hablo de los miles de maestros que han abandonado o renunciado y de los miles de estudiantes que han dejado las aulas. ¿Qué se puede hacer para que no se sigan yendo?
Marisol Escobar expuso en 1957 con gran éxito. Luego presentó una individual en el MoMA, de New York. Warhol llegó a comentar: “Es la primera artista femenina con glamour”.
En un esfuerzo conjunto, Correo del Caroní, Crónica Uno, El Carabobeño, Diario de Los Andes y Todos Ahora presentan un panorama amplio de la situación de la educación superior, un derecho humano que en el país está en riesgo
En un esfuerzo conjunto, Correo del Caroní, Crónica Uno, El Carabobeño, Diario de Los Andes y Todos Ahora presentan un panorama amplio de la situación de la educación superior, un derecho humano que en el país está en riesgo
Correo del Caroní y varios medios del país se unieron para ofrecer una visión más amplia de cómo se ha ido agravando la situación de los pacientes renales en el país.
Deliannis Arias una joven parturienta de San Félix, recorrió 23 kilómetros y tres hospitales para ser atendida en el sexto mes de pandemia por la COVID-19 en el país. La obligaron a parir aunque no podía hacerlo, porque no había suturas para su cesárea programada. Su historia es una de las de decenas de mujeres que enfrentan el desafío de dar a luz en un momento de colapso del sistema sanitario, escasez de insumos y personal que, en suma, las expone al contagio y al maltrato.
Falta de mantenimiento y sobrecarga en las rutas de transporte arriesga la vida de los trabajadores de las estatales de Guayana. Aunque han muerto tres trabajadores en accidentes en menos de seis meses, no han habido correctivos
Las protestas iniciaron luego que la empresa pagara menos de 10 dólares en la última quincena de enero, tras una paralización de la acería y seis manifestaciones de calle, aún no reciben soluciones.
El tema Farmatodo “no fue tocado en la reunión” entre el gremio y la Comisión Especial de la AN oficialista. Se planteó “favorecer la dolarización transaccional”, acompañada de mecanismos electrónicos, así como avanzar en privatizaciones y concesiones de empresas inactivas en manos del Estado.
En 15 años la producción ha caído 36%, y la merma se ha agudizado a medida que se mantiene la recesión económica. Productores señalan que se importa café de mala calidad a precios más bajos que impactan en la calidad y los precios del café nacional.
Luego de trabajar por más de 30 años en una empresa del Estado, los jubilados y pensionados de Bolívar son el grupo más vulnerable consecuencia de la mala administración que quebró las industrias en Guayana.
La Sala Plena del TSJ está por cumplir un año inactiva y es la que se encarga de dar respuestas a las solicitudes de antejuicio de mérito contra el presidente de la República, ministros del gabinete y otros altos funcionarios del Estado, alertó la ONG Acceso a la Justicia
El enjuiciamiento de civiles bajo la justicia militar tiene larga data en Venezuela y viola el derecho al juez natural, además que contraviene lo establecido por organismos internacionales en materia de derechos humanos.
Los cuerpos de las jóvenes fueron encontrados en un terreno baldío con signos de haber sido violadas y posteriormente estranguladas con una rama de bejuco.
La gasolina de aviones se envía en los mismos tanqueros que traen el embarque del carburante al país, haciendo lo que se conoce como “viajes perfectos” porque los buques van cargados en ambos tramos del viaje.
Falta de mantenimiento y sobrecarga en las rutas de transporte arriesga la vida de los trabajadores de las estatales de Guayana. Aunque han muerto tres trabajadores en accidentes en menos de seis meses, no han habido correctivos
La única sede del Registro Civil cercana a las comunidades indígenas de Manuel Renaud en Delta Amacuro está en Curiapo, la capital del municipio Antonio Díaz, pero no funciona desde 2017, advirtió la organización Kapé Kapé
La sobrevivencia en los calabozos policiales, que se convirtieron en las nuevas cárceles del siglo XXI, depende de los familiares de la población reclusa.
Una comisión del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas de Caracas fue enviada a Turén, en el estado Portuguesa, para apoyar las averiguaciones de los tres femicidios que ocurrieron en menos de 48 horas.
La plataforma para recibir donaciones estará habilitada durante unos días más. “No todo es oscuro, no todo es crisis, hay un corazón latiendo en cada venezolano diciendo ¡adelante, reconstruiremos el país!”, expresó el rector de la UCAB, Francisco José Virtuoso
Autoridades sanitarias mantienen bajo reserva el número de vacunas distribuidas en los tres centros hospitalarios aunque señalan que cuentan con las dosis suficientes para atender al personal sanitario en la primera fase.
Los movimientos estudiantiles exigen que se realice una auditoría que les permita conocer cómo las autoridades administran los pocos recursos asignados a la universidad.
Pese a caer por 2-1 ante los italianos, el Granada hizo historia tras avanzar por primera vez en su historia a los octavos de final de la Liga de Europa. Villarreal también pasó de fase.
Se creará un 'Centro de excelencia deportiva' con uso de varios métodos e inteligencia artificial para ayudar a formar jugadores y técnicos, en la recuperación deportiva del club
El tenis español explicó en sus redes sociales que para recuperarse de la espalda, que le estuvo molestando en el pasado Torneo de Australia decidió no participar en Rotterdam hasta tanto este recuperado.
Los “Rojos del Ávila” y la Universidad César Vallejo dejaron abierta la clasificación para la segunda ronda de la Copa Libertadores al empatar sin anotaciones en el estadio Metropolitano de Lima.
Se conoció de la existencia de correos electrónicos de los jefes del ELN y de las disidencias de las FARC en los que se habla abiertamente de negocios del narcotráfico, compra de armas y relaciones con altos mandos militares y políticos venezolanos.
Todos los migrantes que están en la nación caribeña, incluidos los venezolanos, serán vacunados contra la COVID-19 tras considerar que su inmunización protegerá a la población oriunda de ese país ante la acción del virus.
La misión del rover -del tamaño de un coche y una tonelada de peso- está centrada científicamente en descubrir si alguna vez hubo vida en el “planeta rojo” en el pasado.
A primera hora de la mañana, los 86 migrantes ya estaban en el aeropuerto internacional de Iquique, en la región Tarapacá en el norte de Chile, para ser expulsados del país como lo anunció este martes el ministro de Interior, Rodrigo Delgado.
La medida, que beneficiaría a cerca de un millón de personas que se encuentran radicados en esa nación de forma irregular, tendrá una vigencia de diez años.
El autor Luis Guzmán Balbás ahonda en la corta pero importante gestión del Ing. Elías Nadim Inaty Bello, juramentado por el entonces Presidente de la República, Rafael Caldera
No hablo de la diáspora, hablo de los miles de maestros que han abandonado o renunciado y de los miles de estudiantes que han dejado las aulas. ¿Qué se puede hacer para que no se sigan yendo?
Marisol Escobar expuso en 1957 con gran éxito. Luego presentó una individual en el MoMA, de New York. Warhol llegó a comentar: “Es la primera artista femenina con glamour”.
En un esfuerzo conjunto, Correo del Caroní, Crónica Uno, El Carabobeño, Diario de Los Andes y Todos Ahora presentan un panorama amplio de la situación de la educación superior, un derecho humano que en el país está en riesgo
En un esfuerzo conjunto, Correo del Caroní, Crónica Uno, El Carabobeño, Diario de Los Andes y Todos Ahora presentan un panorama amplio de la situación de la educación superior, un derecho humano que en el país está en riesgo
Correo del Caroní y varios medios del país se unieron para ofrecer una visión más amplia de cómo se ha ido agravando la situación de los pacientes renales en el país.
Deliannis Arias una joven parturienta de San Félix, recorrió 23 kilómetros y tres hospitales para ser atendida en el sexto mes de pandemia por la COVID-19 en el país. La obligaron a parir aunque no podía hacerlo, porque no había suturas para su cesárea programada. Su historia es una de las de decenas de mujeres que enfrentan el desafío de dar a luz en un momento de colapso del sistema sanitario, escasez de insumos y personal que, en suma, las expone al contagio y al maltrato.
Fue realmente trascendente para toda la nación el proyecto industrial de Guayana a partir de la creación de la CVG. Aprovechar las ventajas comparativas y crear la base de una industria nacional en todo el país.
Por vez primera en toda nuestra historia, tras la guerra de independencia, los venezolanos son migrantes. Venezuela siempre fue, al contrario, el país de las oportunidades para millones de migrantes y refugiados de otros países.
La consulta le está mostrando a Venezuela y al mundo que la inmensa mayoría de los venezolanos rechaza el fraude de Maduro y pide forzar elecciones democráticas creíbles y justas.
De esa magnitud es la ruina causada por la “revolución” en lo que antes era “la alternativa no petrolera de Venezuela”. Y en la base de buena parte de la cadena industrial en toda Venezuela.
Este caso infame, de deportar a venezolanos que buscan refugio, y en especial a niños, montándolos en botes precarios y echándolos al mar, no es un caso aislado.
El emporio industrial de Guayana le sirvió a Venezuela como base para desarrollar una enorme cadena económica e industrial, a lo largo de todo el país, generadora de muchos cientos de miles de empleos productivos y de productos necesarios para la vida.
Los jerarcas rojos y verde oliva que han pasado por la jefatura de Sidor en estos años, han descuidado tanto la cadena de producción de productos planos, que en los últimos siete años la producción de ese “lomito”, que es la hojalata, ha desaparecido casi totalmente.
Era un sitio de creación y progreso. Un sitio inspirador. Generador de modernidad y progreso. Al destruirlo, la “revolución” repite su “obra” de liquidar la soberanía nacional productiva. En este caso, la del agro guayanés.
Venezuela era totalmente autosuficiente en producción de gasolina, diésel y otros combustibles. Por décadas no necesitó importar y, por el contrario, hasta exportaba algunos excedentes.
La falla del despacho suma al drama diario de los pasajeros ante la drástica reducción de unidades. El transportista Mario Rodríguez señala que el sector está totalmente desamparado ante la inacción de autoridades y gremios.
Las protestas iniciaron luego que la empresa pagara menos de 10 dólares en la última quincena de enero, tras una paralización de la acería y seis manifestaciones de calle, aún no reciben soluciones.
El autor Luis Guzmán Balbás ahonda en la corta pero importante gestión del Ing. Elías Nadim Inaty Bello, juramentado por el entonces Presidente de la República, Rafael Caldera