Marcalibros
Tolkien o los puntos ciegos de la crítica
A veces la crítica decide ignorar ciertas obras, las echa a un lado, las llama “subliteratura”; sin embargo, esas obras encuentran la manera de permanecer en el gusto de los lectores y pasan de mano en mano, como un maltratado cofre que contiene un tesoro.
El espejo retrovisor de la literatura
Las historias de la literatura permiten una mirada de conjunto del ayer y son, a la vez, tablas de salvación contra la desmemoria. A pesar de ello, el estado Bolívar no cuenta con historias-tabla a las cuales aferrarnos. Quizás exista una, hecha por Agosto Méndez en 1936, pero esa sola no nos basta.
Cuaderno de apuntes
El cuaderno de apuntes es un depósito de ideas, una radiografía del pensamiento. Allí se van entretejiendo los hallazgos de nuestras lecturas, los recuerdos que se asoman, el dato preciso. A veces, si se lee un apunte tras otro, surgen voces que dialogan entre sí, como un relato de iniciación y descubrimiento.
El zarcillo de Andrés Bello
Este domingo, 29 de noviembre, celebramos los 239 años del nacimiento de Andrés Bello. Este inmenso personaje, símbolo del orden, de la inteligencia y la civilidad, ha sido una presencia constante en nuestra vida. La imagen usual que tenemos de él es la de un ser sobrenatural, de una inteligencia superior y, paradójicamente, desprovisto de vida y emociones. Sin embargo, hay otro Andrés Bello.
El lugar del albatros
Uno de los poemas de Las flores del mal, de Charles Baudelaire, puede leerse como una reflexión acerca de la escritura y en especial del lugar que ocupa el escritor en la sociedad: ¿tiene el poeta solo que dedicarse a sus versos o debe hacer algo más?
La fiesta de los moribundos
Aunque fue escrita hace más de dos mil años, Antígona tiene la facultad de seguir hablando a nuestra realidad. A mediados del siglo XX, en Venezuela, un escritor la leyó de otra manera y pudo ver en ella muchas más cosas. En cada nueva lectura encontramos algo que no habían visto los lectores anteriores.
Las historias de la literatura venezolana
Existen pocas historias de la literatura venezolana y ellas, que son el balance de nuestra tradición, la foto de familia de nuestras letras, han permanecido olvidadas en el polvoriento cajón de cachivaches de la desmemoria.
Un Boves guayanés
Boves es el antihéroe por excelencia. Fue un personaje sanguinario, terrorífico, un ser atormentado y complejo en medio de una guerra infernal. La literatura venezolana ha tomado su figura para incluirla en sus páginas y, entre ellas, hay una escrita por un guayanés que bien vale la pena recuperar del olvido.
Un único libro
Quizás exista un único libro y el resto no sea más que contrapunto, variación y reescritura. Por eso leer es adentrarnos en un laberinto de voces que nos susurran.
Los descubren
La memoria es el cemento de la sociedad y sin ella corremos el riesgo de cometer los errores de siempre. Educar contra el olvido es una tarea perentoria.
Artículos más leídos
Ambiente
Fenómeno de La Niña impulsa humedad atmosférica a niveles máximos en Ciudad Guayana
El investigador en Simulación y BioClimatología, Jorge Paolini, hace mediciones frecuentes y ha verificado que en la última semana la humedad ha registrado un promedio superior al 80%. | Foto cortesía
Ciudad Guayana
Empeora servicio de agua en Puerto Ordaz luego de un mes de racionamiento de Hidrobolívar
Pese a que el lavado de manos es una medida clave para evitar contagios de COVID-19, no se ha priorizado la oportuna reparación de los equipos dañados en el acueducto de Puerto Ordaz. | Foto William Urdaneta
Salud
Academia de Medicina: Carvativir puede usarse como enjuague bucal, no para la COVID-19
TalCual -
López Loyo se preguntó por qué el gobierno en lugar de gastar dinero en productos sin bases científicas no utiliza ese dinero para, por ejemplo, la provisión de algunas áreas de terapia intensiva en Venezuela.
Laboral y Economía
Nuevas trabas judiciales vulneran derecho a la defensa del ferrominero Rodney Álvarez
Prohíben al abogado entrar a las audiencias. La medida, denuncia, es una forma de presionar al trabajador para que acepte los cargos por el asesinato de Renny Rojas, un caso que lleva casi 10 años. | Foto archivo
Ciudad Guayana
Conductores de Caroní recriminan que la ZODI reanude suministro de combustible para evitar protestas
La última vez que se despachó fue el 25 de marzo. Conductores denuncian que las autoridades regionales priorizan abastecer de combustible el sur de Bolívar para favorecer la explotación de oro. | Foto William Urdaneta