viernes, 29 marzo 2024
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Con áureos buriles

Hace algunos años un grupo de estudiantes asumió el reto de aprender análisis literario realizando prácticas sobre algunas obras de la literatura regional. El resultado fue tan meritorio que se me ocurrió compilar esos trabajos y hacer con ellos un libro a través del Fondo Editorial UNEG. Aquí les muestro la presentación que hice para aquel entrañable libro.

@diegorojasajmad

Este libro, que lleva por título Con áureos buriles, es un compendio de las ponencias presentadas en las “Primeras Jornadas de Investigación sobre la literatura del estado Bolívar: redescubriendo nuestra literatura”, actividad realizada el 05 marzo del 2015 por los estudiantes de Educación de la Unidad curricular “Análisis del discurso literario II”, quienes cursaban el semestre 2014-II en la sede UNEG de Puerto Ordaz. La actividad surgió de la necesidad de ofrecer a los estudiantes algunos contextos o situaciones de aprendizaje en los cuales lograran desarrollar habilidades en la crítica literaria y en la divulgación del conocimiento.

Para ello, se emprendió la tarea de ofrecer no solo las herramientas básicas del análisis literario, sino que además se insistió en la necesidad de aplicar esos conocimientos a obras de la literatura regional cuyo contexto abarcara el amplio espectro que va de la literatura prehispánica al siglo XXI, y que a su vez el producto de esa reflexión fuera difundido entre la comunidad universitaria y público en general para así romper la barrera de la incomunicación y el enclaustramiento del saber que ha caracterizado, en gran medida, al conocimiento generado en nuestras universidades. Todas estas exigencias derivaron en la organización de las primeras jornadas que sirvieron de estímulo, eso pienso, para seguir propiciando el conocimiento sobre nuestro acervo cultural.

Recuerdo aquellas clases en las cuales el grupo de estudiantes se acercaba por vez primera, con curiosidad y asombro, a las herramientas y técnicas del análisis literario. Apoyado en el símil del paseante que carece de la terminología y la ciencia de la botánica y que, ante la flor encontrada al lado del camino, no puede emitir otro juicio sino el de decir que es bella, de esa manera defendía la idea de que el lector requiere de un saber distinto que le brinde palabras, argumentos y certezas para decir algo más acerca de una obra literaria.

Describir las tramas y recursos del lenguaje que facilitan la constitución de la obra, comprender las intenciones del autor y valorar a la literatura en función de su situación en relación con otras obras, con su contexto y en la tradición de su propio género, les permitió decir a los estudiantes algo más de un “me gusta”, como el ejemplo del paseante ante la flor.

Entender que un poema, un cuento o una novela, inclusive una canción o un texto de las redes sociales presentan retos de lectura, niveles de comprensión que deben superarse, les había otorgado un hermoso y fascinante poder que se manifestaba en los comentarios que en el aula de clases hacían de las obras y que compartían ávidos en los pasillos, comentarios ahora hechos con propiedad, manejando la terminología y la argumentación necesarias.

Habían descubierto un secreto, una nueva habilidad, y se sabían poderosos.

Algunos años después de haber realizado aquella actividad, la labor de aprendizaje y difusión pareciera no haber llegado a su fin. Luego de trabajar durante un semestre en las formas de describir, comprender y valorar una obra literaria, y además de organizar un evento de difusión académica, siempre quedó en nosotros la necesidad de divulgar a un público más amplio las ideas plasmadas en esas ponencias. Hoy ha llegado el momento de retomar esa tarea y por ello ponemos a la disposición de ustedes los trabajos elaborados para esas primeras jornadas.

Esos trabajos, que hace tres años representaban la primera experiencia de crítica y divulgación de aquel grupo de estudiantes, siguen exhibiendo al día de hoy la valentía, la curiosidad, el titubeo y el asombro por descubrir la literatura de su región y por adquirir nuevas técnicas para su análisis.

Regresar a la lectura de estas páginas tiene el doble beneficio de servir de material crítico a otros estudiantes e investigadores para profundizar temas y ampliar obras y autores señalados aquí someramente, y, por otra parte, ser partícipes del proceso de formación de un grupo de jóvenes estudiantes cuya pasión por el estudio de la literatura regional resultaba en aquel entonces envidiable y digna de elogio.

Este libro es el balance de la literatura del estado Bolívar, escrito con “áureos buriles” por catorce estudiantes, usando el verso del poeta bolivarense Agosto Méndez, como testimonio de sus primeros pasos en la formación universitaria.

Mucho se oye y se lee acerca de la pérdida de la identidad cultural y del poco material crítico existente acerca de la literatura del estado Bolívar. Este libro vendría a ser un paso más en la construcción de un saber guayanés acerca de lo propio que tanta falta nos hace y que, creo, es tarea perentoria de las casas de estudios de nuestra región.

Otras páginas:

-Sus autoras: El libro “Con áureos buriles”, publicado el año 2018, vino a alimentar nuestro conocimiento acerca de la literatura del estado Bolívar. Sus autoras, catorce mujeres, son: Sor Isabel Campo, Mayerlín Longart, Eglimar Jiménez, Dudy Vega, Alixal Lepage, Rosa Urdiales, Andreína Lovera, Yubinni Noguera, Marielén Muñoz, Martha Jansen, Alenairám Hernández, Anyelice Velásquez, Noemí Barcos, Georgina Bolívar. Es un libro al que vale la pena echarle un ojo y está disponible en este enlace: http://fondoeditorial.uneg.edu.ve/catalogo/digitales/con_aureos_buriles.pdf

-Escribir a conciencia: “No empieces a escribir sin saber desde la primera palabra adónde vas. En un cuento bien logrado, las tres primeras líneas tienen casi la importancia de las tres últimas”. Horacio Quiroga.

¡Más noticias!