Tan tenaz a la hora de actuar en pro de los derechos humanos como ecuánime al opinar, Luisa Pernalete fomenta la convivencia ciudadana a través de Hagamos las paces.
Con la sensibilidad que la caracteriza, la profe Luisa Pernalete se ocupa esta semana de la forma en la cual la crisis humanitaria venezolana está afectando a los pequeños en edad escolar, quienes ven sus rutinas alteradas por falta de recursos, éxodo de maestros y abandono por parte de padres que “dejan atrás” a sus hijos para procurar ganar dinero en otros países.
Luisa Pernalete, en su habitual y entrañable simpatía, nos regala esta semana un Padre nuestro muy acorde a las necesidades de los venezolanos de hoy en día.
Luisa Pernalete recuerda los 18 años que cumple la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, no como una fecha para cantar el “cumpleaños feliz”, sino como una fecha en la que lo menos que se espera del Estado es que pida perdón a los niños y adolescentes de Venezuela por su negligencia en el resguardo de sus derechos.
¿Quién gobierna para los niños?, se pregunta la profesora Luisa Pernalete, quien ve niños huérfanos en todo el país: no solo por aquellos que perdieron sus padres, sino por la ausencia de políticas integrales de protección que generan la ceguera y la sordera del Estado.
La educadora Luisa Pernalete comparte el relato desgarrador de una maestra de Fe y Alegría en San Félix. “Se llora para ver mejor por dónde caminar, no para hundirse en la desolación”.
Necesarios y enfocados en vivir en paz, en convivencia: es la tarea que nos tiene la maestra Luisa Pernalete esta semana. Ante la desesperanza: la organización entre amigos, colegas y vecinos. Las cruces compartidas pesan menos.
La educadora Luisa Pernalete destaca el esfuerzo de la Asociación Civil Esperanza Activa y Fe y Alegría para ofrecer al menos 500 desayunos a niños con síntomas de desnutrición en el estado Lara.
Niños es igual a prioridad. La profe. Luisa Pernalete no se cansa de recordar la apuesta natural de cualquier sociedad que se respete y mire hacia el futuro.
La reflexión de la profesora Luisa Pernalete está inspirada en el Día Mundial de la Paz Escolar (30 de enero), fecha en la que también se conmemora la muerte de Mahatma Gandhi.
La maestra Luisa Pernalete propone crear la Asociación de Creyones Empedernidos, cuya misión será reducir la incredulidad, fomentar la fe en nosotros mismos, en otros, en el país.